Saltar al contenido
LUIS ESTéVEZ | Consultoría de Marketing Online en Ourense
  • ⚡️ ServiciosAmpliar
    • Centro de Ayuda
    • Diseño Web
    • Mantenimiento Web
    • Campañas
    • Google Set
  • 🎓 Academia
  • 🎙️ PodcastAmpliar
    • Mis experiencias
    • Táctica
    • Google
    • Emprender
    • Tecnología y economía
    • Cafés telefónicos con Carlos Macías
  • ✏️ Blog
  • 📱 Contacto
LUIS ESTéVEZ | Consultoría de Marketing Online en Ourense
Blog | Táctica

15 Errores tras 30 episodios del podcast Marketing Club

PorLUIS ESTéVEZ 25 febrero, 20191 febrero, 2021

El 10 de agosto de 2018 iniciaba la aventura con una serie de ideas bastante claras.

Hoy publico el EPISODIO número 30 de mi podcast y la situación ha cambiado en bastante de ese planteamiento inicial. Esto es normal, ya sabía que con el paso de las semanas el proyecto iba a ir evolucionando gracias al proceso de aprendizaje y a contar con el feedback de l@s oyentes.

Hasta hoy he cometido una serie de errores y aciertos que quiero compartir por si son de ayuda a quien quiera iniciarse en este mundillo o esté empezando.

Errores:

  1. Programa, episodio, capítulo, podcast…: He hecho un buen mix de conceptos durante este tiempo para referirme a lo mismo: a cada “entrega” semanal. Por eso a partir de hoy unifico, adaptándome al gremio para llamarlo episodio (Hoy cambia la entradilla ya que hasta ahora siempre abría diciendo… programa número XX…). Soy consciente también de que se me van a colar más de una vez las citadas variantes.
  2. Duración: En el segundo episodio anunciaba entre otros objetivos que el tiempo de cada uno de ellos se situaría entre 15 y 18 minutos. Solo lo cumplí en cuatro ocasiones, en parte seguro que por el tercer y cuarto punto.
  3. Enredarse más de lo debido: En varios episodios, sobre todo al principio quise exponer demasiado los pasos que iba dando en cada semana. Y en parte está muy bien ya que era uno de los objetivos del programa, ir aprendiendo, compartirlo y recibir feedback, eso hacía que la parte inicial se alargase demasiado antes de entrar en la temática principal.
  4. Mala planificación del guión de puntos a tratar con los invitados: Demasiados, esa es la conclusión que saqué tras varios episodios y que también provocaban un aumento considerable de minutos. En el último, por ejemplo, ya solamente había cuatro, y el resto a generar algo de improvisación, por eso ahora mismo lo que estoy haciendo es:
  5. Pasar de formato entrevista hacia la conversación: Varios comentarios recibidos me animaban a dejar más lugar a la naturalidad y no cerrar en preguntas preestablecidas a los invitados. Ojo, creo que un pequeño guión con los temas importantes a tratar sigue siendo necesario, en orden a:
  6. Aporte de valor: Aunque creo que cada episodio genera algo interesante que aprender o reflexionar, estoy aprendiendo a dirigirlos cada vez más a aportar mayor valor al oyente, porque su tiempo es oro y agradezco cada minuto dedicado a mi podcast. Reconozco que respecto a ello, tengo algunos mejores que otros.
  7. Planificación inicial semanal: Inicié esta aventura con el compromiso de emitir un episodio a la semana y con duración infinita. Puedo romper un mito con esta declaración, pero esa sensación de “obligación” me ha ido pesando cada semana más. Cuando he observado con envidia como otros podcasters publican cuando les apetece, y no por mala programación, sino por preferir la calidad antes de la cantidad, y les va bien… es cuando he reflexionado sobre si ciertamente ha sido una decisión correcta. Ahora mismo la clasifico como un error, pero necesario por lo menos al principio, por eso también lo encontraréis en la parte de aciertos. Finalmente la primera temporada durará algo más de un año (60 programas) y después llegará el momento de valorar una nueva planificación o formato.
  8. Búsqueda de la perfección técnica y radiofónica: La presión de estrenarme en este nuevo formato de audio y querer hacerlo muy bien hizo que me obsesionase un poco con la calidad del sonido. Imagínate cuánto que hasta me planteé el cambiar de localización ya que bajo mi oficina hay una parada de bus, o incluso pensé en crear un pequeño espacio aislado dentro de la oficina (auténticas tonterías pienso hoy). También con respecto a mi, a pesar de la declaración de intenciones del segundo episodio en donde me expongo como un claro novato en el mundo del audio que va a tener sus errores, puedo asegurarte que me he convertido en un auténtico mago de la edición y tijera para eliminar equivocaciones o expresiones como el famoso “ehhhh” entre frases. Los últimos episodios ya son mucho más naturales, recorto mucho menos y por supuesto y hasta me río de los sonidos de fondo.
  9. Planes de patrocinio: El formato de inicio, en relación con esa “duración infinita” organizaba los planes en bloques de 50 programas (¡¡y eso es 1 año!!), es decir, que si ahora me contrata alguien un patrocinio tendría que comprometer 1 año más desde hoy la producción del podcast. Ahora mismo el formato es mensual, algo bastante más asumible dentro de la mencionada planificación por temporadas.
  10. No hacer publicidad para patrocinar el podcast: Pues eso, las únicas llamadas a patrocinio las he hecho en varios episodios, en los mensajes previos antes de entrar en materia, habiendo tantas posibilidades como mailing a mis propios clientes, una estrategia de Ads en redes sociales, etc.
  11. Trailers: Hasta hace muy poco lo que hacía el día antes de publicar era crear un video-montaje con imágenes de la portada y 60 segundos de alguna parte del episodio (intentando despertar el interés). Posteriormente pasé a solamente publicar una storie en Instagram-Facebook, en la que yo mismo mediante una grabación tipo selfie hacia un adelanto-resumen del contenido. Ahora mismo alterno esto último con solamente publicar la portada en dicha storie.
  12. Llamadas a la acción: Algo que siempre recomendé hacer en las webs de mis clientes es lo que precisamente yo no he hecho hasta hace muy poco, que es acompañar a la publicación (en web) de llamadas a la acción hacia alguno de mis enlaces de interés (Servicios, eventos…). En el momento de la publicación de este post hay llamadas a mi Mentoring WordPress Lanzadera, Agenda semanal y WordPress Ourense.
  13. Plugin utilizado para integrar el podcast en marketingclub.es (PowerPress): Llevo tiempo dudando mucho de esto, ya que al final lo único que hace esta aplicación que ocupa su espacio y consume sus recursos es insertar el reproductor de audio al inicio del episodio. Por ejemplo, no obtengo datos del número de reproducciones, o incluso para eso ya podría insertar el audio directamente a través del widget de bloque de audio nativo que trae WordPress. Seguro que dentro de unas semanas habré cambiado este sistema.
  14. No subir los episodios a iVoox: A estas alturas solamente están subidos a esta conocida plataforma de podcasting los dos primeros capítulos, error casi cometido aposta ya que preferí esperar a rodar un poco más. Con todo ya en Spotify poco hay que temer así que más pronto que tarde subiré todo en bloque a mi gran olvidada.
  15. No estoy al 100% en el proyecto: No es que sea un error por el que me fustigue porque desde el minuto uno dije que esto iba a ser un experimento muy Lean y no, no voy a dejarlo todo por ser podcaster ya que esto solo es una forma más de generar contenido dentro de mi estrategia. Dicho esto, soy consciente de que si le dedicase más tiempo conseguiría exprimir y sacarle mucho más jugo a una herramienta tan potente como es un podcast.

Suscríbete a mi newsletter

Recibe cada mes las principales novedades del momento en mi comunidad online:

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Servicios

Centro de Ayuda
Diseño web
Mantenimiento web
Campañas marketing online
Google SET

Menú

Academia online
Podcast
Blog
Sobre mí
Contacto

Academia online

Curso Gestión Hosting SiteGround
Curso Gestión Web WordPress
Curso de Gestión Redes Sociales
Curso Newsletter Marketing
Curso Campaña Google Ads

Destacados

Marketing Club
refery
Premio Iniciativa AJE 2015
Premio Emprendedores 2015
EnglishFrenchGalicianPortugueseSpanish

Director de la Agencia:

Campañas de Búsqueda | Red de Display

© 2022 LUIS ESTéVEZ | Consultoría de Marketing Online en Ourense | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Encuéntrame en mi canal de YouTube, LinkedIn, Instagram, Twitter o Facebook

Lost your password?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • ⚡️ Servicios
    • Centro de Ayuda
    • Diseño Web
    • Mantenimiento Web
    • Campañas
    • Google Set
  • 🎓 Academia
  • 🎙️ Podcast
    • Mis experiencias
    • Táctica
    • Google
    • Emprender
    • Tecnología y economía
    • Cafés telefónicos con Carlos Macías
  • ✏️ Blog
  • 📱 Contacto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies