Marketing online básico para clubes de fútbol
Y aunque tu deporte no sea el fútbol de aquí puedes sacar muchas ideas para prácticamente cualquier club deportivo. Antes de nada, aclarar que este es una planning, táctica o estructura BÁSICA ideada por mi, en base a mi experiencia real y sin idea de sentar cátedra. Lo recomendable es que este tipo de planificación la realice tu profesional de confianza y que esté adaptada a cada caso, a cada club. Bien sea por el responsable de marketing o por el consultor o agencia encargados de esta tarea. En cualquier caso, sea en tiempo o dinero hay que estimar un presupuesto dentro de la planificación económica destinada a la concepción, plan y desarrollo de esta estrategia.

Y eso es lo que casi ningún club de categorías modestas hace ¿Por qué? Porque en categorías modestas, e incluso ya no tan modestas los presidentes y resto de directiva están ahí sin ánimo de lucro, algo similar a lo que comentaba sobre las comisiones de fiestas de barrio en ¿Por qué fracasó la web festasdocouto.com?. La economía se centra en pagar las nóminas de jugadores, entrenadores, demás empleados del club y proveedores como desplazamientos, luz, agua, telefonía o equipamiento (equipaciones, balones o material para entrenamientos), entre otros. Conseguir cubrir esos gastos sin acumular deuda ya es para quitarse el sombrero para un equipo gestor que no cobra nada por hacerlo. A partir de ahí el resto de gastos ya se suelen intentar cubrir con intercambios de publicidad o con trabajo de voluntarios. El marketing y todo lo que pueda implicar suele dividirse entre varios, el mayor peso de la labor comercial lo carga la directiva, mientras que las labores de comunicación y diseño pueden atribuirse a voluntarios.
Lo ideal es que se presupuestasen partidas para las labores de marketing ya que al final todo ese dinero debería de retornar o incluso multiplicarse pero al margen de opiniones sobre si este tipo de estructuras es la correcta o si funcionan mejor otras, es la realidad que yo me he ido encontrando con los distintos clubes que he estudiado, conocido y tratado.
Habiendo sido yo uno de esos voluntarios hace ya unos años lo que si está claro es que sin ellos un alto porcentaje de clubs ya no es que no funcionasen bien, es que ya ni existirían, por eso mi admiración por todos ellos. Desde mi posición actual como consultor, comparando un club con una empresa basaría la construcción de la estructura BÁSICA de Marketing Online como sigue:
1 – MERCADO
Una de las principales ventajas que tiene un club de fútbol es que este deporte es uno de los entretenimientos principales del país, por eso ya cuenta con una base fiel de clientes, que son sus aficionados. Su comunidad. Parte de ellos, sino la gran mayoría se convertirán a clientes a través de un abono sin realizar grandes esfuerzos, siempre y cuando las condiciones económicas del mismo se sitúen dentro de los precios de mercado. Otra parte muy importante en la mayoría de clubes es la base o cantera, en donde los clientes serán los padres.
Por eso una labor interesante es trabajar el generar atracción de aficionados y cantera a través de un buen plan de comunicación que muchas veces juega con los sentimientos de pertenencia y filosofía del club.
En cuánto a la competencia, dependerá de cada zona geográfica. Puede haber clubes que abarquen a toda la localidad, como otros que competirán en ciudades a través de los barrios en donde se sitúan. Por eso, hoy por hoy yo le doy mucha importancia a la parte online de un club.
2 – LA IMAGEN CORPORATIVA
Destaco este punto porque lo considero importante en los clubes ya que por su naturaleza, suelen salir bastantes veces en medios visuales (prensa, tv, redes sociales…).
Algo muy habitual suele ser que los escudos sean revisados y se les aplique un restyling, como ya hablaba en Haciendo logos estas acciones pueden generar bastante polémica, ya que tocar el escudo de un club (en la práctica es su logo) mezclado a ese sentimiento de pertenencia e historia es algo que no gusta a parte de la afición. Pero en mi opinión, los tiempos avanzan y si hablamos de la importancia del marketing online hay que pensar que un escudo que funcione bien y se adapte perfectamente a los entornos digitales es importante.
También creo que es importante dedicarle recursos al diseño de las equipaciones. Con un conjunto atractivo ganamos potencia en la fotografía de medios digitales así como atracción como producto de merchandising, una de las fuentes de ingresos del club.
3 – ATENDIENDO A LAS FUENTES DE INGRESOS
Dentro de esta táctica básica, atenderemos a distintos objetivos destinados a generar ingresos. Las principales fuentes pueden ser:
- Abonos: o carnets de socio
- Cuotas a la base o cantera
- Patrocinios: muy importante en relación a nuestra materia, te invito a escuchar el episodio El mundo de los patrocinios ¿Oportunidad de negocio? o leer el artículo con mismo título en donde expongo como deberían de funcionar, para mi.
- Publicidad: en los distintos espacios disponibles (vallas, megafonía, web, foto del 11 inicial, tríptico del partido, cartel del partido, sala de prensa…)
- Televisión: En el caso de los clubes que pertenezcan a categorías que son televisadas.
- Merchandising: Que puede venderse físicamente u online
- Subvenciones: tema polémico pero no podemos dejarlo ajeno a la realidad
4 – TÁCTICA
Una vez tenemos la foto de todos los ingredientes y objetivos fijados es el momento de crear una estrategia de marketing y comunicación (que van de la mano).
Lo interesante es que el horizonte temporal sea como mínimo de un año o temporada, aunque los valores deben de ser a más largo plazo y mantenerse paralelos a las estrategias anuales. Otro tipo de objetivos a más largo plazo como por ejemplo los económicos también deben de afectar a esta estrategia.
Podremos también, por ejemplo, subdividir en trimestres y en meses, con acciones establecidas para cada momento y todo ello dependerá de la naturaleza de la actividad de cada club.
4.1 – Estrategia de Inbound Marketing: Somos un club de fútbol, el interés de nuestra actividad es informar sobre la evolución de nuestro equipo en la competición y la vidilla que hay alrededor, que incluye el área social (la relación del club con su entorno), los jugadores/as, la cantera… por ello simplemente con comunicar de forma correcta a cada público lo que quiere leer o escuchar, nos van a encontrar porque están deseando hacerlo, son fans verdaderos. Por ejemplo, hay que revisar si es correcto informar desde el mismo perfil al aficionado del primer equipo como a la madre de un niño de la cantera, quizás debamos de crear, por ejemplo, dos perfiles distintos en redes para cada grupo de interés.
Sería interesante guardar una partida para redes sociales, por ejemplo para promocionar la captación de socios en pretemporada.
4.2 – Estrategia de Comunicación: Vamos a partir de que el Campamento Base de toda nuestra táctica online tiene un foco fundamental: nuestra web, la raíz de todo. Ya sabéis que el sistema que yo utilizo es WordPress (con WooCommerce como tienda online) y sobre un hosting de SiteGround.
- Tienda Online: Hago hincapié en ella, es importante, puede ser un buen generador de ingresos si lo hacemos bien (venta de merchandising, de abonos, de patrocinios…)
- Blog: En nuestra Web, será imprescindible para ir actualizando e informando de primera mano.
- Redes Sociales: Al menos Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.
- Mailing: Mailchimp. También muy importante, para que nuestra comunidad se suscriba e ir enviándoles proactivamente la información con una recurrencia semanal, mensual o para acciones puntuales.
- App: Cada club debe considerarlo, pero de crear una, que supone un presupuesto importante debe hacerse bien. Sin tener al menos los anteriores puntos puestos en marcha yo no lo plantearía.
4.3 – Elementos o acciones: Que podemos poner en marcha para utilizar como soporte o para facilitar la venta a través de nuestras fuentes. Por ejemplo:
- Planes especiales de publicidad para empresas, cos distintas posibilidades y membresías
- Acciones con nuestros influencers o microinfluencers, nuestros jugadores/as (entrevistas, acompañamiento de patrocinios, etc)
- Experiencias en nuestro estadio (Visitas guiadas)
- Sorteos
- Regalos
- Organización de eventos sociales y participación en la vida pública de nuestro entorno social (Ferias, presentaciones, colegios…)
- Colaboración con los medios tradicionales, que serán claves en nuestra visibilidad y difusión
5 – CONCLUSIÓN
Obviamente cada club es un mundo y cada plan o táctica debe de adaptarse a cada caso en particular pero en general siempre existen los mismos elementos que componen el mundo del fútbol y son algo que ya les gustaría a muchas empresas de este país que se diesen en su sector. El fútbol es un negocio perfecto si se gestiona bien y se aprovechan todas las oportunidades que da. Gusta y tiene muchos seguidores, por eso el sector del fútbol español supone el 1,37 del PIB nacional y da trabajo a 184.626 personas. En cuánto al marketing online, es muy fácil hacerlo bien, pero me remito a lo comentado en párrafos anteriores, aún no se ve al proveedor de marketing (ya no digo solo online) como un proveedor más, sigue viéndose como algo prescindible. Pues seguiremos trabajando por ello, ya que lamentablemente no solo en este sector es en donde esto ocurre.
¿Quieres más? ¿o que te lo cuente en formato audio con más detalles?