Haciendo logos
Logo Vs Imagen Corporativa
Y no solo estos dos términos habría que aclarar. Pero centrándonos en ellos, la diferencia reside en que la imagen corporativa se refiere a la percepción de una empresa o negocio en la mente del público. Dentro de este conjunto, uno de los elementos es el logotipo. Aunque también habría que indicar que logotipo se refiere solo al texto, sin iconos o símbolos que puedan componer la marca (Por ejemplo ZARA).
Para entendernos en este artículo vamos a referirnos como logo al conjunto que forma el texto y símbolos, aunque no sea el término correcto.
Un sector tan poco valorado como importante
Seguimos trabajando para que se valoren las decisiones del diseñador, que normalmente realiza su trabajo en base a buenas prácticas y usabilidad. Además de su conocimiento y su creatividad enfocada en la materia, cosa de la que carece quien no se dedica a hacer logos regularmente.
Y por ello seguimos encontrándonos tantos logos desastrosos a todas luces, porque son muchos los emprendedores que no le dan importancia y arrancan proyectos tirando de logos hechos por ellos mismos en Word, Power Point o páginas web de imprentas online porque creen que “su concepto” es el bueno.
Por eso, guste más o guste menos, todo el mundo es diseñador y opina cuando Correos presenta el restyling de su logo, que aunque prácticamente parece el mismo que antes, lo ha hecho una de las agencias más prestigiosas de España y al menos antes, debemos de estudiar todas las decisiones que llevan a dejarlo así.
Si, yo empecé haciendo logos con Power Point
Efectivamente, y no reniego de ello. Y cartelería. Sin ir más lejos el logo de Oeste Marketing fue creado en Power Point. ¿Es malo? Yo creo que no. Siempre que tengas unas mínimas nociones de diseño y controles la herramienta puedes llegar a conceptuar cosas interesantes, pero lógicamente no es lo adecuado por las limitaciones que presenta un programa cuya función es crear presentaciones porque por ejemplo no puedes generar una versión vectorizada, entre otras muchas cosas. Considero que dentro de una estrategia Lean es válido pero para posteriormente ser revisado y mejorado por las manos de un profesional. En el caso de Oeste Marketing así fue, aunque los retoques fueron mínimos, se traspasó a Adobe Illustrator que es la herramienta que pasé a utilizar posteriormente para empezar a ofrecer este servicio y realizarlo con varios clientes. Por supuesto, siendo hoy el día que crease dicho logo, seguiría otra línea y estudiaría mucho más las puntas de la O inicial, que bastantes problemas me dio durante el tiempo que lo usé.
La decisión de delegar la creación de logos
Llega cuando conozco a Miguel Chaler, uno de mis colaboradores más habituales. Consciente de que es mejor centrarse en menos cosas, dejo desde entonces la mayor parte de servicios de identidad corporativa que me llegan en sus manos. Su colaboración es importante en esta historia ya que entre sus ideas, mis aportaciones y su buen hacer se crea por ejemplo el propio logo de LUIS ESTéVEZ, el de Aloha Webs, WordPress Ourense, Estación de Servicio Bertolez o el de Marketing Club (observad que la tipografía es la misma que en LUIS ESTÉVEZ jugando con la naturaleza de la persona que está tras ambas marcas).
Sobre todo, y esto es algo que siempre recomiendo, cuando descubres que es más interesante que dibujen tu proyecto visto desde fuera que con las limitaciones con las que tu lo ves desde dentro, tal y como fue mi caso, va a ser mucho más enriquecedor, refrescante y ganador delegar esa fase de un proyecto a un buen profesional.
A pesar de ello, y para mantener mi ego de diseñador para ciertos proyectos me sigo aventurando yo mismo, como Business Update o quizás, el logo del que más orgulloso estoy, el de Surferos Ourense, mi eterno proyecto inacabado.

Elección final del logo de Marketing Club
En el episodio 51 del podcast de Marketing Club comentaba que aprovechando el cambio de rumbo del proyecto iba a cambiar su logo.
Para ello presentaba una serie de opciones y pedía un feedback a la audiencia que fue muy bien devuelto, lo cual agradezco mucho. En base a todos los comentarios recibidos me he decantado por continuar con el mismo logo, aplicándole varios retoques para la nueva temporada 2019-2020.
Las razones y explicaciones son las siguientes:
- Como ya he comentado, continuar siendo fiel a la tipografía de los que son los dos logos más importantes de mi negocio, LUIS ESTéVEZ y Marketing Club. Incluso el MARKETING ONLINE que va bajo LUIS ESTéVEZ es el mismo de MARKETING CLUB. Por tanto seguiré respetando esa “hermandad”.
- La línea de las otras opciones no eran malas, pero se me comentó que el actual logo encajaba muy bien en la tipología del proyecto, que no había necesidad de cambiarlo. Vuelvo a comentar aquí la importancia de obtener la visión desde fuera, cuando uno está convencido de algo que quizás no es lo correcto.
Pero claramente hubo un factor clave que es el que ha tumbado al resto de opciones y decantarme por no cambiar la línea creada por Miguel:
- Un año de inversión en difusión de un logo es mucho dinero y sino es realmente necesario cambiarlo ¿Para que vamos a hacerlo? Nos jugamos además el que con un nuevo logo no se reconozca el proyecto, más aún cuando el modelo de negocio, y por tanto la forma de entenderlo y comunicarlo cambia.
- Hay enlaces en otras webs utilizando dicho logo, no es fundamental pero refuerza la idea de mantener.
Las modificaciones
- He convertido a plano el color y efectos dorados atendiendo a criterios de usabilidad en el entorno digital, que es el único en el que se mueve.
- Eliminación de las cinco estrellas. Hasta el último momento he dudado de hacerlo, pero una vez más atendemos a criterios de usabilidad. Sin ellas el logo elimina distracciones y gana espacio. Además, quiero alejarme de la idea del “cinco estrellas” que fue cosa mía en su momento, ya que esto es un proyecto “club” que no busca dar esa imagen.
- Cambio del efecto dorado a amarillo. Es la línea corporativa que tendrá la web a partir de ahora, esto ya si que es una apuesta personal y un riesgo que asumo, ya que siempre me encantó el efecto del amarillo sobre negro y combinado con blanco.

Pero entonces llega LUMIEST.COM para salvarlo todo
Uno de los propósitos para esta nueva temporada es reactivar mi viejo blog personal, con el que empecé mi aventura en el mundo de las webs allá por 2010.
En este dominio tuve una web hecha con iWeb de Apple, también tuvo un WordPress instalado con el que comencé a crear artículos (muchos ya perdidos aunque varios muy interesantes recuperados), dominio el cual fue barajado como posibilidad de bautizar mi negocio (finalmente llamado Oeste Marketing en primera instancia), dominio que liberé por no usarlo durante un año o más y volví a registrar en 2017.
Dominio que vuelve a activar un blog, con nuevo logo basado en la línea que estaba pensada para el nuevo logo de Marketing Club y que rescata detalles de varios comentarios positivos que también tuvo, como por ejemplo el prescindir de colores.
Un logo plano, con formato que no suelo querer aplicar, el cuadrado. En blanco y negro y con un icono peculiar, sin sentido para quien no sepa que mis apellidos son Estévez Estévez y lo que he buscado es el efecto de dos E integradas, una de ellas invertida, apoyándose las “espaldas” la una en la otra.
